El Grup Juventud Mexicana Frente al Cambio Climàtico, en conjunto con GEO Juvenil Mèxico se suman a la campaña nacional de la SEMARNAT, el UNIVERSUM-UNAM, IMJUVE y la sociedad civil "Rompe con el Cambio Climàtico" como un enorme esfuerzo para concientizar y romper con la desinformaciòn, con la apatìa, con la inmovilidad, rompe con el consumo, rompe con el cambio climàtico!!!!!
Rompe ya!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
En representaciòn de GEO juvenil Mèxico y el grup Juventud Mexicana Frente al Cambio Climàtico Isaì Molina fuè , el encargado de dar un mensaje junto con Avieu Sànchez de SKABE comunicaciòn Ambiental en representaciòn del sector Juvenil de esta nueva estratègia de Educaciòn Ambiental, el lanzanmiento Oficial fuè el pasadoi 25 de Septiembre en el Museo Universo de la UNAM, en CU.
Las ONG`s,. los jòvenes , activistas, voluntarios, Gobierno y medios de comunicaciòn coincidieron que los jòvenes somos la generaciòn del cambio y que podemos hacer frente a este grave problema ambiental.
Aquì algunas notas periòditicas.
Presenta Semarnat la campaña "Rompe con el cambio climático"
Fecha: 25 de septiembre del 2009
Reportero: Tayra Villarreal
Fuente: Once Noticias
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y Organizaciones No Gubernamentales (ONG´s) buscan que los jóvenes se interesen en sumar esfuerzos contra el calentamiento global a través de la campaña "Rompe con el cambio climático".
Salvador Morelos Ochoa, del Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable, de la Semarnat, dijo: “en un escenario como el que les plantea el cambio climático, en un escenario que no va más allá para ver ya situaciones aún mucho más dramáticas de las que vemos ahora, es un escenario de 50 años, bueno pues lo que tenemos que hacer es comenzar a trabajar hoy, aquí, ahora y con esos jóvenes que en breve van a estar tomando decisiones”.
La estrategia consiste en difundir este tipo de mensajes en instituciones de Educación Media Superior, internet, redes sociales y medios de comunicación. La apuesta de los organizadores es que los jóvenes, principalmente aquellos que cursan el bachillerato, se organicen. “Se empoderen, tomen en sus manos la acción y hagan lo que no hemos hecho los demás”, comentó Salvador Morelos. El reto es grande si se toma en cuenta que la mayoría de los jóvenes tienen poca información sobre el tema.
-¿Estás informada, sabes poco, no sabes nada? - Pues casi nada”, señaló Gabriela Jiménez, estudiante de bachillerato.
“Que los pingüinos se están extinguiendo por el cambio climático y hay problemas por eso”, manifestó Eduardo Romero, estudiante de Bachillerato. “
Así como que nos dicen y nos preocupamos y decimos, no pues sí está muy mal, pero pues ya después ya no hacemos nada, se nos olvida”, destacó Carolina Alanís, estudiante de bachillerato.
Por esta razón, la campaña busca ser de largo alcance y sumar a todo tipo de instituciones, organizaciones y personas. “Nosotros somos parte, tal vez, de la última generación que pueda crear ese cambio”, apuntó Isaí Molina, de Juventud Mexicana contra el Cambio Climático.
http://oncetv-ipn.net/noticias/index.php?modulo=despliegue&dt_fecha=2009-09-25&numnota=55
lunes, 28 de septiembre de 2009
jueves, 20 de agosto de 2009
Día Internacional de la Juventud"Los jóvenes han demostrado ser socios indispensables en el desarrollo sostenible"
Mensaje del Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, en ocasión del Día Internacional de la Juventud. 12 de agosto del 2009.
El tema del Día Internacional de la Juventud que se celebra este año, «La sostenibilidad: nuestro reto y nuestro futuro», es un llamamiento a la acción dirigido a los jóvenes de todo el mundo, hombres y mujeres.
Nuestro mundo se enfrenta a múltiples crisis interdependientes cuyos efectos, graves y de largo alcance, recaen en los jóvenes de manera desproporcionada.
En 2007, por ejemplo, los jóvenes comprendían el 25% de la población mundial en edad de trabajar, pero constituían el 40% de los desempleados. El deterioro de la economía a nivel mundial significa que, a corto plazo, el desempleo juvenil seguirá aumentando. Las tasas de desempleo son sólo una parte del problema, especialmente para la inmensa mayoría de los jóvenes que viven en los países en desarrollo. Para ellos, el empleo en condiciones de precariedad, en el sector no estructurado y con bajos salarios no es la excepción, sino la norma.
Mientras tanto, el cambio climático sigue poniendo en peligro las economías y amenazando con crear trastornos de enorme magnitud, que harían recaer sobre los jóvenes de todo el mundo una injusta «deuda ecológica». Es potencialmente una carga aplastante. Al mismo tiempo, me siento esperanzado por la contribución de los jóvenes al debate sobre la mitigación del cambio climático y la adaptación al mismo. Sus opiniones y propuestas pueden ayudar a crear el impulso necesario para «sellar el acuerdo» en Copenhague a finales de este año.
En efecto, los jóvenes han demostrado ser socios indispensables en el desarrollo sostenible. Han participado en foros internacionales como la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible, y han ayudado a sus gobiernos y comunidades a formular estrategias de reducción de la pobreza, planes empresariales y otras muchas políticas e iniciativas.Los jóvenes suelen predicar con el ejemplo, practicando estilos de vida saludables y ecológicos o fomentando usos innovadores de las nuevas tecnologías, como los aparatos móviles y las redes sociales en Internet.
Se merecen que nos comprometamos de lleno, brindándoles pleno acceso a la educación, asistencia sanitaria adecuada, oportunidades de empleo, servicios financieros y plena participación en la vida pública. En este Día Internacional de la Juventud, renovemos nuestro compromiso de apoyar a los jóvenes en su desarrollo. La sostenibilidad es la vía más prometedora hacia el futuro, y los jóvenes pueden ir por delante mostrando el camino.
fuente: www.nacionesunidas.org.mx
* Sólo para uso informativo, no es documento oficial
Etiquetas:
Ban Ki- Moon,
Calentamiento Global,
cambio Climático,
CINU,
COP-15,
Copenhague,
Juventud,
ONU
miércoles, 19 de agosto de 2009
DIA INTERNACIONAL DE LA JUVENTUD IMPORTANCIA DE LOS JÓVENES
Eugenio Ravinet, Secretario General de la OIJ,en el Día Internacional de la Juventud:
“Los jóvenes iberoamericanos deben dejar de ser invisibles"
12/08/2009
En el Día Internacional de la Juventud, el Secretario General de la Organización Iberoamericana de Juventud, OIJ, Eugenio Ravinet, advirtió sobre los problemas que persisten en los 150 millones de jóvenes que viven en Iberoamérica. Exhortó a los gobiernos a diseñar políticas públicas que combatan con efectividad el desempleo, la precariedad laboral, exclusión social, altas tasas de embarazo adolescente y de fallecimientos por accidentes de tránsito, esta última, la principal causa de muerte en este sector de la población. Actualmente hay en Iberoamérica 150 millones de personas de entre 15 y 29 años y muchas de ellas subsisten con menos de 2 dólares al día.
En proporción con su nivel educacional, las y los jóvenes iberoamericanos enfrentan mayores niveles de desempleo y perciben los salarios más bajos. Si bien se enferman poco, son quienes más mueren por causas externas, como por ejemplo, por accidentes de tránsito que, según la Organización Mundial de la Salud constituyen la mayor causa de mortalidad entre los 10 y los 24 años.
Otro problema es el aumento del embarazo en adolescentes en la región, entre jóvenes de 14 y 19 años, la tasa más alta en este tramo después de África. Mientras que en promedio la Tasa Global de Fecundidad general en Latinoamérica cayó más de un tercio entre 1975 y 2005, la fecundidad adolescente se redujo solamente un 6 por ciento, permaneciendo alta y presentando inclusive tendencias al alza en algunos países.
Por último, en el ámbito político, la juventud iberoamericana continúa sintiéndose poco identificada con el sistema representativo y el aparato del Estado. “Muchas de estas reivindicaciones, reflejadas en el informe “Juventud y cohesión social en Iberoamérica: Un modelo para Armar”(OIJ- SEGIB- CEPAL, 2008) podrían encontrar una salida auspiciosa si trabajamos juntos para dar un enfoque integral, capaz de trascender las lógicas sectoriales en virtud de la naturaleza misma del actor joven, en quien se combinan riesgos, capacidades, oportunidades, sistemas de pertenencia y formas de participación” señala Ravinet, al tiempo que sostiene que “Junto con los esfuerzos regionales, también es necesario recordar a los líderes mundiales su promesa de hacer realidad los objetivos de desarrollo del Milenio. Aquí es donde entran los jóvenes iberoamericanos, que pensamos, deben asegurarse de que la suya sea la generación que logre derrotar la pobreza.
"Todas estas acciones locales, regionales e interregionales o internacionales tienen por objetivo que las sociedades y sus respectivos líderes asuman el valor de invertir en juventud, o dicho en palabras del ex Secretario General de Naciones Unidas, Kofi Annan: “Una sociedad que se desvincula de su juventud corta una arteria vital”.Las cifrasDesempleoLa tasa de desempleo de las personas jóvenes en Iberoamérica entre 15 y 29 años aumentó de un 12, 8% en los años 90, a un 16,1% en la década de 2000. De estas cifras, el desempleo femenino es evidentemente el que más se incrementa de un 15,9% en los 90 a un 20% en 2000, aumento evidentemente mayor si se compara con el aumento de desempleo en los varones (10,9% en los 90, contra un 13,6% en 2000).Accidentes de tránsitoEl “Informe Mundial sobre Prevención de los Traumatismos Causados por el Tránsito”, elaborado por la OMS establece que en Iberoamérica mueren anualmente 133.783 personas. El 33% de estas muertes corresponde a personas entre 15 y 29 años, lo que equivale a 43.038 fallecidos. El 78% de los jóvenes que mueren en accidentes de tránsito son varones (33.772).
El exceso de velocidad es la infracción de tránsito que más cometen los conductores jóvenes hombres y es responsable de casi un tercio de los accidentes de tránsito. Embarazo adolescenteSe estima que en la actualidad de los 6.9 millones de adolescentes mujeres de entre 15 y 19 años que existen en Iberoamérica, sólo en la Subregión Andina por tomar un ejemplo, alrededor de 1.2 millones (18 por ciento) ya son madres o se encuentran actualmente embarazadas.
Fuente:Organización Iberoamericana de la Juventud (OIJ)
miércoles, 17 de junio de 2009
1er Congreso Estatal Ambiental, los jóvenes Frente al Cambio climático




nuestro Reconocimiento a todos los jóvenes Morelense que participarón y son parte de la Historia, la juventud está atenta y deseamos para todos los seres vivos del planeta y para las futuras generaciones, un ambiente sano, un desarrollo sustentable real, y sobre todo deseamos la permanencia de este nuestro planeta tierra.
En copenhague en Diciembre de este año, en la cumbre del clima de la ONU. no sólo definirán el presente recuerden señores tomadores de decisiones sus decisiones repercutirán en toda la humanidad.
Los jóvenes Morelenses Frente al Cambio Climático
Juventud Mexicana Frente al Cambio Climático
Agradecimientos Especiales A:
GRup Juventud Mexicana Frente al Cambio Cimático
PNUMA
GEO Juvenil Morelos
CEAMA
SEMARNAT
IMJUVE
CCyTEM
Movimiento Scout Morelos
Movimiento Nacional Agua y Juventud
REDMEXMAR /RECA
Academia de Ciencias de Morelos
ACJUM
Club de Leones Cuernavaca AC.
Misión Rescate Planeta Tierra
GEO Juvenil San Luis Potosí
UPEMOR
CONATUR Morelos
A todos ellos nuestro agradecimiento por haber hecho posible el primer Congreso Estatal Ambiental, los jóvenes Frente al Cambio Climático
Lunes 1º de Junio Cuernvaca Morelos México.
"En unión a las acciones que jóvenes de todo el mundo están emprendiendo frente al cambio climático Global"
lunes, 8 de junio de 2009
1er congreso Estatal Ambiental, los jóvenes Frente al Cambio climático
1ER CONGRESO ESTATAL AMBIENTAL
Los Jóvenes Frente al Cambio climático
LAS TRES PROPUESTAS JóVENES QUE SE PRESENTARAN EN EL 3 ER FORO NACIONAL DE GEO JUVENIL MÉXICO, EN MANZANILLO COLIMA SON:
Recicloil: una alternativa de reducir la contaminación del agua, Autor: Cinthia Samantha Mañon Zuñiga, COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE MORELOS (plantel 03), Municipio: Emiliano Zapata Morelos. 16 años.
La problemática Ambiental atendida por la Juventud, Autor: Erick Daniel Monroy Arroyo, Instituto de Artes y Ciencias AplicadasMunicipio: Jiutepec Morelos, 18 años
Eduoikos: Literatura infantil y reciclado para la conciencia sobre el cambio climático combatiendola deforestación, Autor: Lucía de Lourdes Agraz Rubin, Instituto Sapientia y Colegio Cuernavaca S.C. Municipio: Cuernavaca, 24 años.
Felicidades jóvenes ganadores, en breve les informaremos sobre la memoria gráfica del congreso así mismo daremos a conocer el plan de acción juvenil Morelense Frente al Cambio climático.
A T E N T A M E N T E
GEO Juvenil Morelos, derivado del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Juventud Mexicana Frente al cambio climático. (JMFCC)
Red Ambiental Scout
ACJUM
ACMOR
CEAMA
SEMARNAT
IMJUVE
REDMEXMAR
CONATUR
LAS TRES PROPUESTAS JóVENES QUE SE PRESENTARAN EN EL 3 ER FORO NACIONAL DE GEO JUVENIL MÉXICO, EN MANZANILLO COLIMA SON:
Recicloil: una alternativa de reducir la contaminación del agua, Autor: Cinthia Samantha Mañon Zuñiga, COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE MORELOS (plantel 03), Municipio: Emiliano Zapata Morelos. 16 años.
La problemática Ambiental atendida por la Juventud, Autor: Erick Daniel Monroy Arroyo, Instituto de Artes y Ciencias AplicadasMunicipio: Jiutepec Morelos, 18 años
Eduoikos: Literatura infantil y reciclado para la conciencia sobre el cambio climático combatiendola deforestación, Autor: Lucía de Lourdes Agraz Rubin, Instituto Sapientia y Colegio Cuernavaca S.C. Municipio: Cuernavaca, 24 años.
Felicidades jóvenes ganadores, en breve les informaremos sobre la memoria gráfica del congreso así mismo daremos a conocer el plan de acción juvenil Morelense Frente al Cambio climático.
A T E N T A M E N T E
GEO Juvenil Morelos, derivado del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Juventud Mexicana Frente al cambio climático. (JMFCC)
Red Ambiental Scout
ACJUM
ACMOR
CEAMA
SEMARNAT
IMJUVE
REDMEXMAR
CONATUR
Etiquetas:
1er congreso estatal ambiental,
cambio Climático,
ganadores,
Juventud
Suscribirse a:
Entradas (Atom)